
El café Catimor es una variedad híbrida creada para resistir enfermedades como la roya, combinando las características de productividad y resistencia del Timor con la calidad de taza del Caturra. En Perú, el cultivo de café Catimor se ha extendido especialmente en zonas de baja y media altitud, donde los productores valoran su capacidad de adaptación y rendimiento. Aunque su perfil de sabor no es tan complejo como el de variedades tradicionales, el Catimor es apreciado por su productividad y resistencia, especialmente en áreas vulnerables a enfermedades.
Proceso de Cultivo del Café Catimor en Perú
1. Siembra y Crecimiento:
2. Crecimiento Bajo Sombra:
3. Floración y Polinización:
4. Cosecha Manual:
Procesamiento del Café Catimor
1. Despulpado:
Tras la cosecha, las cerezas de Catimor se despulpan para retirar la cáscara exterior. Este proceso puede ser semimecanizado o artesanal, dependiendo de la infraestructura de la finca. En algunas fincas de Perú, los productores optan por el despulpado en húmedo, un método que permite separar las impurezas de manera eficaz.
2. Fermentación:
Los granos despulpados se colocan en tanques de fermentación durante 12 a 24 horas. Durante este proceso, las enzimas naturales descomponen el mucílago que recubre el grano, realzando el perfil de sabor. La fermentación es controlada para evitar sabores no deseados y resaltar el cuerpo y la suavidad del café Catimor.
3. Lavado:
Después de la fermentación, los granos de Catimor se lavan en tanques o canales de agua limpia para eliminar los residuos de mucílago. Este paso asegura que los granos estén limpios y listos para el secado, con un perfil de sabor más claro y sin impurezas.
4. Secado:
Los granos de Catimor se extienden en patios o camas africanas para secarse al sol. Este proceso dura de 7 a 10 días, dependiendo de las condiciones climáticas. El secado al sol permite un control uniforme de la humedad y previene el moho en los granos.
Durante el secado, los granos son movidos regularmente para asegurar que pierdan humedad de manera uniforme hasta alcanzar un nivel óptimo de aproximadamente 10-12%.
5. Clasificación y Selección:
Los granos secos de Catimor son clasificados manualmente o mediante equipos especializados para eliminar cualquier grano defectuoso. Este paso ayuda a mejorar la consistencia de la calidad del café y garantiza que solo los mejores granos sean enviados al mercado.
6. Almacenamiento y Transporte:
Finalmente, los granos de café Catimor se almacenan en condiciones de humedad y temperatura controladas, generalmente en sacos de yute. Este proceso permite conservar la frescura del café hasta su transporte hacia tostadores o distribuidores, tanto a nivel local como internacional.
Perfil de Sabor del Café Catimor Peruano
El café Catimor tiene un perfil de sabor que varía según las condiciones de cultivo y el procesamiento, pero generalmente se caracteriza por notas terrosas, con una acidez suave y un cuerpo medio. Aunque su perfil no es tan complejo como el de otras variedades como el Geisha o el Bourbon, el Catimor ofrece una taza consistente y balanceada, con toques sutiles de frutos secos y chocolate en algunas regiones.
Este café es popular entre los productores peruanos debido a su productividad y resistencia, lo cual permite mayores rendimientos y reduce las pérdidas por enfermedades. Aunque el Catimor es principalmente utilizado para mezclas, en Perú se están desarrollando iniciativas para mejorar la calidad de taza a través de prácticas de procesamiento avanzadas, lo que permite a los productores obtener mayores ingresos y promover una agricultura más sostenible. La introducción del café Catimor en el Perú es un ejemplo de cómo la adaptación a nuevas variedades puede ayudar a la industria cafetalera a enfrentar desafíos como el cambio climático y la expansión de enfermedades.